Safdie arquitectos completa un edificio de gran altura en Quito con fachadas onduladas de «ladera»

El estudio de arquitectura Safdie arquitectos, con sede en Boston, completó un edificio residencial de 24 pisos en Ecuador que tiene un perfil serpenteante con apartamentos y terrazas escalonadas.
Ubicado en Quito, Ecuador, el rascacielos de 24 pisos comprende 92 residencias, dos espacios comerciales y restaurantes. Limita con el Parque La Carolina de la ciudad y está a poca distancia del rascacielos Iqon de BIG, recientemente terminado.

De perfil, el edificio tiene una forma serpenteante que se eleva desde una parcela de esquina rodeada por torres residenciales de mediana altura.
Dos de las fachadas son planas, mientras que los lados este y oeste del edificio tienen una serie de volúmenes sobresalientes, que fueron diseñados para imitar una «ladera verde», según el estudio.

Una serie de terrazas complementan las 92 residencias de Qorner, que van desde casas de uno, dos y tres dormitorios, así como apartamentos tipo estudio y penthouse.
Las protuberancias brindan sombra del sol ecuatoriano, así como vistas de la ciudad para los habitantes.

«El diseño está organizado para maximizar el potencial del sitio pequeño», dijo Safdie arquitectos. «En lugar de una disposición convencional de unidades de vivienda apiladas, las unidades se escalonan dentro y fuera del plano vertical».
«Un simple movimiento desbloquea repentinamente el potencial del sitio y crea una rica variedad de terrazas de esquina de doble altura, con vistas en múltiples direcciones».

Las jardineras instaladas en un lado de la fachada crean la posibilidad de un muro verde, que se incluyó para conectar visualmente la estructura con el Parque La Carolina y las montañas más allá. Se colocaron jardineras adicionales en las terrazas individuales.
Se incorporaron ventanas del piso al techo en todos los pisos del edificio y se instalaron en rieles deslizantes para que sirvieran como puertas que se abren desde los interiores residenciales a los balcones Julieta.
En respuesta a las condiciones propensas a terremotos de Ecuador, la estructura de Qorner se construyó alrededor de un marco de hormigón robusto que está estabilizado por un núcleo de hormigón.
Como resultado, el edificio se beneficia de un interior sin columnas, lo que significa que las unidades residenciales se pueden combinar y reorganizar fácilmente.
Los arquitectos ecuatorianos Juan Alberto Andrade y María José Váscones fueron los encargados de decorar los interiores de los monoambientes de la torre.

«Poder colaborar en un proyecto en un clima confortable durante todo el año con un cliente ambicioso y un ingeniero estructural creativo presentó una oportunidad única para avanzar en nuestro pensamiento experimental sobre la tipología de viviendas», dijo Sean Scensor, socio de Safdie arquitectos.
«El resultado es el diseño único de QORNER, que combina una estructura fractalizada, jardines colgantes y una generosa vida interior/exterior».

El edificio fue rematado con una piscina infinita en la azotea y un jardín paisajístico que alberga plantas nativas. Además de las comodidades en la azotea, Qorner incluye salas de reuniones compartidas, salones, áreas de juegos para niños, un cine, un gimnasio y un spa.
Qorner fue diseñado para el desarrollador Uribe Schwarzkopf como uno de los dos nuevos edificios residenciales emblemáticos de la ciudad ecuatoriana, que incluye el cercano rascacielos Iqon de BIG.

Safdie arquitectos fue fundado por Moshe Safdie en 1967. Safdie ha completado una serie de proyectos en todo el mundo, incluido su primer proyecto de vivienda experimental Habitat 67, que le han valido medallas de oro de RAIC y AIA.
En otra parte de Ecuador, MVRDV reveló sus planes para construir un grupo de seis rascacielos interconectados llamados The Hills, mientras que el estudio ecuatoriano Leppanen Anker Aquitectura construyó una casa escultórica en las montañas de los Andes coronada con un techo ondulado.
La fotografía es cortesía de Uribe Schwarzkopf.