
El deseo inicial de privacidad y la consideración de las condiciones locales guiaron el diseño de esta residencia, cerrada, pero abierta a un espacio interno de triple altura con el propósito de establecer riqueza espacial con variedad de alturas de techos, amplia ventilación y confort climático.
Nombre del estudio: Arquitectos Asociados
Equipo de diseño: Alexandre Brasil, Paula Zasnicoff
Área del sitio: 435,00m²
Superficie: 410,35m²
Diseño: 2012
Construcción/terminación: 2014/2016
Ubicación: Natal, RN – Brasil
Photography Credits: Juana Francia
Otros Créditos: Colaboradores: Raquel Araújo y Douglas Silva

El volumen creado explora al máximo los parámetros que regulan la construcción de los edificios en condominio: retiros mínimos de cinco metros de frente, cuatro metros de fondo, dos metros de costado y un máximo de siete metros y medio de altura desde el nivel. del primer piso [provided that the first level sits on a maxim height of one a quarter meters from ground level]
De esta forma, se crearon tres plantas. En el subsuelo (semienterrado) se encuentran el garaje y los talleres; a nivel del suelo (semi elevado), las áreas sociales y de convivencia; y en la planta superior, las zonas íntimas.
Durante la búsqueda deliberada de una mayor variedad espacial y una mejor disposición del programa al volumen, se buscó variar el diseño de los pisos en lugar de simplemente apilarlos. Los otros pisos se elevan sobre el vacío. Sobre terreno elevado se extienden dos losas en sentido transversal a la construcción de un paramento lateral a otro, interconectadas por una pasarela. Las salas de estar y tv/cine se ubican en la losa más cercana a la calle. El comedor, la cocina y el área de servicios se encuentran sobre la losa más alejada, la cual se integra al patio. En el segundo piso, donde se encuentran los dormitorios y baños, las losas se extienden longitudinalmente desde la fachada hacia el fondo de la casa, interconectadas a través de una pasarela transversal.

El primer paso de la construcción fue la excavación del suelo y su contención a través de un muro de contención, concibiendo el espacio necesario para su futura ocupación. Sobre este vacío se levanta el volumen de la propia residencia, con pilares y losas de hormigón armado y cubierta de estructura metálica y tejas metálicas. Finalmente, a este marco se le añade el vidrio y el sellado exterior de ladrillo macizo, que otorgan a la residencia su aspecto final.

La disposición diferenciada de los ladrillos establece pequeñas aberturas en la fachada que permiten la iluminación y ventilación de los espacios internos. Para garantizar un mayor confort térmico, se creó una franja de ventilación permanente en la parte superior de la casa, además de ventanas junto al piso, brindando el efecto Venturi.



