Architecture Classics: La Purísima Church in Monterrey / Enrique de la Mora y Palomar

Architecture Classics: La Purísima Church in Monterrey / Enrique de la Mora y Palomar

La Purísima Church es un templo católico ubicado en el centro de la ciudad de Monterrey, Méxicodiseñado por el arquitecto mexicano Enrique de la Mora Palomarquien ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 1946 gracias a esta obra emblemática. La construcción del templo se inició en 1939, siendo el Arzobispo Guillermo Trischler su principal impulsor. Inexplicablemente, el edificio se ubicó donde antes había un templo, también dedicado a «La Purísima», de estilo neoclásico, que tuvo que ser demolido.
Más información a continuación.

Esta iglesia es conocida por ser el primer edificio religioso moderno en este país y es un importante antecedente de la estructuras de láminas de hormigón construido por Félix Candela décadas después.

Para generar la continuidad y conjunción de elementos, y su generosa altura, Enrique de la Mora se centró en este sistema constructivo utilizando elementos derivados de la optimización de esfuerzos estructurales, dando como resultado hipérbolas y parábolas, bóvedas y arcos.

La estructura de la iglesia es de hormigón, y el gran paraboloide, donde se ubica la nave principal, se cruza con otro de menor tamaño. En planta, estos paraboloides forman una cruz, como es tradición en la arquitectura eclesiástica.

En planta es de 47 metros y 69 centímetros desde la puerta de entrada a las puertas contiguas al altar mayor, más 4 metros y 33 centímetros de arqueo en el ábside. La nave central tiene 15 metros hasta la base de las enervaciones parabólicas, más 2 metros y 60 metros de profundidad en cada una de las ocho capillas parabólicas laterales.

Como revestimiento se utilizó la piedra procedente de la excavación de la capilla del subterráneo, los muros laterales parabólicos y la esbelta torre de cuarenta y tres metros de altura desde el suelo y otros tres rematados por la cruz. En la parte superior se colocó una imagen de la Purísima en terracota, obra de Adolfo Laubner Mayer, de seis metros y medio de altura.